Parque natural de la Tinença de Benifassà
El entorno de la Tinença
El parque natural de la Tinença de Benifassà es un enclave de gran valor natural, paisajístico y biológico. Situado al norte de la Comunidad Valenciana siendo colindante con las provincias de Teruel y Tarragona. Forma parte del macizo de Els Ports de Beseit y cubre la mayor parte de la comarca histórica homónima.
Ocupa los términos municipales de Rosell, Castell de Cabres, La Pobla de Benifassà y Vallibona pertenecientes a las comarcas del Baix Maestrat y Els Ports. Està contiguo al municipio de la Sénia, en el Montsià. Es en su punto más alto, el Tossal dels Tres Reis (1.356 m) donde se unen las tres comunidades de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Este territorio se extiende entre los cauces altos de los ríos Sénia y Tastavins, en los últimos contrafuertes del Sistema Ibérico. Se trata de un conjunto de sierras abruptas que van desde los 400 m hasta los 1.300 m de altitud, dando origen a variedad de climas y paisajes. En su interior encontramos el Pantano de Ulldecona, en la cuenca del río Sénia.
La Tinença siempre ha tenido una íntima relación con la Sénia. Este pueblo ha sabido aprovechar los recursos naturales de su entorno como nadie. Hace ya muchos años que nació la simbiosis de la madera, pues es aquí donde, de la mano de antiguos artesanos, nació una fructífera industria de la madera y el mueble, la cual continúa en activo hoy en día.
Fauna y flora del parque natural
En el parque natural de la Tinença de Benifassà y en su entorno encontramos grandes zonas boscosas. El relieve accidentado y una reducida densidad de población han permitido perdurar los bosques y los rincones aislados. Destaca la abundancia de encinas, de pinos, de roble y boj, estos últimos muy apreciados por la carpintería y ebanistería.
La especie animal más característica es la cabra salvaje ibérica, aunque compitiendo en población encontramos al jabalí. En menor medida verás muflones y el reintroducido corzo. Entre los depredadores más abundantes destacan el zorro común, la gineta y la garduña.
Las aves son el grupo de vertebrados con más diversidad. Destacan las grandes rapaces que habitan en la zona. Encontramos el águila real, el halcón pelegrino y sobre todo el buitre común.
Patrimonio cultural
El patrimonio cultural e histórico es rico y variado. Encontramos los vestigios de su dominio medieval, pero también de sus primeros pobladores, allá por el milenio III a.C., o de un desarrollo económico más reciente, siempre relacionado con los recursos naturales.
Entre todos destaca:
-
- Monasterio de Santa María de Benifassà. Este es el monumento más representativo de la Tinença. Fue fundado en 1233 por Jaume I tras la conquista de Morella y durante siglos las tierras aledañas estuvieron bajo su jurisdicción. Se pueden apreciar diferentes estilos como el románico de la puerta de entrada o el gótico del ábside. Actualmente, está habitado por las monjas de clausura del orden de San Bruno.
- Pinturas rupestres de la Cueva dels Rossegadors. Se accede por un entrador junto al río y se puede apreciar el legado de los primeros pobladores. En su interior hay escenas de caza, danza y brujería. Se distinguen cazadores, arqueros, cabras, ciervos y jabalíes.
- Iglesias románicas. Estamos hablando de algunas de las iglesias más antiguas de la Comunidad Valenciana. Son las pertenecientes a los 7 pueblos de la Tinença. Destacan la de San Pere en la Pobla de Benifassà y la de Sant Jaume en Corachar, ambas del siglo XIII.

Actividades
Pasar el día en el Pantano de Ulldecona es una de las actividades lúdicas más apreciadas en la región. Se llega por la carretera de la Pobla de Benifassà y está a solo ocho kilómetros de la población de la Sénia. Dispone de zona lúdica, con restaurante y zona de pícnic. En sus aguas podrás darte un buen baño, navegar en canoa o patín.
Las rutas de senderismo o trekking son también muy famosas. El parque cuenta con bellos parajes que invitan a recorrerlos y disfrutarlos a pie. El GR.7 cruza todo el parque aunque también podrás encontrar rutas más cortas.
-
- Vuelta al embalse de Ulldecona. De unos 4 km de distancia y 1 h, 15 min de actividad.
- El Portell de l’Infern i Salt de Robert. De unos 11 km de distancia y 5 h, 30 min de actividad. Salida desde Fredes.
- Recorrido por Els Boscos del Mas de Boix. De unos 5 km de distancia y 2 h, 15 min de actividad. Salida desde el Mas de Boix.
Últimas noticias
Vies ferrades al Montsià
Si ets un apassionat de l'aventura, de la muntanya i t'agraden les emocions, la via ferrada pot ser l'experiència que estàs buscant. Aquest terme italià, que es tradueix com a "camí de ferro", descriu una emocionant activitat d'alpinisme que combina senderisme,...
Decoracions de Nadal per a tota la família
Nadal és l'època de la llar per excel·lència. Ha arribat el moment de submergir-se en la màgia festiva creant decoracions fetes a mà amb tota la família. Aquestes activitats no només fomenten l'esperit nadalenc, sinó que també creen records duradors. Fer treballs...
Les 5 tendències en decoració per al nou any 2024
L'evolució del món de la decoració d'interiors ens porta cap a noves i emocionants direccions el 2024. Aquest any, les tendències es mouen cap a la simplicitat, la naturalesa i la funcionalitat, creant espais que no només siguin visualment impressionants, sinó també...